
¿Qué voy a vivir?
9 Inframundos
En esta experiencia pasarás por los nueve niveles del inframundo mexica. Cada nivel está recreado a través de una técnica audiovisual distinta, que hará de tu visita una experiencia 100% inmersiva.

1. Itzcuintlan: lugar de los perros.

2. Tepectli monamictlan:
Lugar de los cerros que se juntan.

3. Iztepetl: cerros de los filosísimos pedernales.

4. Itzehecayan: lugar del viento de obsidiana.

5. Paniecatacoyan: lugar donde la gente vuela como banderas.

6. Timiminaloayan: lugar donde la gente es flechada.

7. Teocoyohuehualoyan: donde los jaguares se comen tu corazon.

8. Izmictlan Apochcalolca: laguna de aguas de humo.

9. Chicunamictlan: las nueve aguas.















¿Qué es el Mictlán?
De acuerdo con el Gran Diccionario Náhuatl, Mictlan significa infierno o inframundo, otros lo traducen como “lugar de los muertos”. Diferentes leyendas, representaciones visuales y códices antiguos definen al Mictlán como un lugar desconocido, peligroso y oscuro, el cual tiene nueve niveles. Estos nueve niveles están relacionados con la putrefacción, lo fétido, lo frío, lo húmedo, lo acuoso, la oscuridad y la noche. Los animales relacionados con el Mictlán eran búhos, murciélagos, gusanos y ciempiés, los cuales estaban al servicio de Mictlantecuhtli y su consorte Mictecacíhuatl.
​
En la cosmovisión mexica, la Tierra era considerada como un ser que devoraba la carne de los difuntos. A la hora de morir, los mexicas pensaban que estaban saldando su deuda con la Tierra, ya que al morir, le daban continuidad al ciclo del universo.